
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
Hoy en día, Halloween es una de las fechas más importantes del
calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países
latinoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias
tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a
su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el
reino de los muertos. En Europa son muchas las ciudades en las que los
jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe
Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos
lugares, como Inglaterra, la f
iesta original ha arraigado de nuevo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario